NM4.ENSAYO.MARÍA JOSÉ CONTRERAS.4°A

Por 4°A Contreras María-José

qué no?

 

Viendo el mundo de hoy, sólo puedo decir, que no quiero volverme tan loco .Miro, miro y miro y me doy cuenta de que la gente no se entera que el mundo da vueltas.

Lo poco que queda son escombros de un mundo que se suicida. Somos meros hijos de la necesidad; todo esto ha pasado de generación en generación y ya no quiero más tanta resignación. No quiero más corazones condenados a latir. No quiero más  vivir paranoico. Quisiera ver al mundo de fiesta, que bajen de la luna los artistas, que reine la imaginación, que gocemos el placer de estar  vivos, que de una vez por todas los sabios nos enseñen a besar, labios que quemen, ojos que aprendan a mirar.

Un lugar donde esté prohibido prohibir; donde en lugar de armas y normas dejemos en herencia un verso de Neruda; donde la última batalla que nos toque perder sea la de la imaginación y donde dé igual estar colgado de la luna o enamorándonos de algunay si no lo conseguimos nos dé igual. Quiero un mundo de luz, magia y color donde volar no sea imposible, que seamos libres como el aire, donde nadie quede en el suelo guardando la cordura. Llegar donde no se ha llegado usando la razón.

               No quiero más muerte de pobres corazones ni encierros en rutinas. No quiero la compañía de televisores inútiles.

               Quiero gatas medias locas, quiero maletas llenas de amor y viajes largos sin retorno. No quiero llegar hasta ahí no más. Quiero melodías en la nariz, flores cuidando nuestro pasado, quiero vejez sin temores, no más dibujos destruidos. Quiero gente sin  cables a tierra, quiero viento en la cara, no más calles llenas de melancolía. Quiero ver las dos caras de la luna, no quiero falta de inspiración. Quiero paredes manchadas, recuerdos sin borrar. Quiero corazones de frutilla navegando en carabelas de la nada. Quiero mil y un nombres distintos para la alegría. Nosotros tenemos la culpa y hay que solucionarlo. Aún no me explico qué pasa en la tierra que el cielo cada vez es más chico.

 Por qué no, regalar claveles; plantar violetas en el hormigón, haciendo que la cuidad fría amanezca llena de color. No permitamos que secuestren la fantasía, ni que enluten la poesía, no celebremos más los cumpleaños de la soledad, Disfrutemos abrir los ojos y estar vivos, los  óleos, el amor, los libros, los pianos….Enamorémonos de la muerte que es  celosa y es mujer. Encontremos la esencia de las almas. Dejemos el amor civilizado, dejemos los catorce de febrero…

¡Y SI ME ESCUCHAS BIEN, CREO QUE ENTENDERÁS…..!

Cerrar los ojos teniendo presente que tus párpados se repelen, de todos modos hará lo que tú quieras. Darse vueltas en la cama formando un capullo que te envuelve. Al despertar te ves con el cabello desteñido, las manos bastante arrugadas y ya sin sueño.

EVALUACIÓN

El ensayo contiene numerosas muestras de reflexión independiente sobre  las cuestiones de conocimiento relacionadas con el título prescrito. El alumno ha dado forma al ensayo de manera tal que demuestra un tratamiento  personal y reflexivo de las cuestiones de conocimiento y una consciencia  considerable de sí mismo como actor del conocimiento. Se tienen muy en  cuenta diferentes perspectivas. Los ejemplos elegidos son variados y se  utilizan de manera eficaz.

Se han indagado las cuestiones de conocimiento con un buen grado de  perspicacia, y con considerable profundidad o detalle. Se han justificado  los puntos principales. Los argumentos son coherentes y convincentes.  Se han explorado y evaluado los contraargumentos. Se han identificado las  implicaciones y los supuestos subyacentes a la argumentación del ensayo.

"La naturaleza quiere que la amistad sea auxiliadora de virtudes, mas no compañera de vicios."
 
 
Número de Visitas 127180 visitantes¡Aquí en esta página!
Aula Virtual Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis